• Ir al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Immigration Law of Montana

Christopher J. Flann, Attorney

406-373-9828
  • Pedir cita
  • acceso clientes
  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Christopher Flann
    • Collette Layton, Asistente Legal
    • Rockwell “Rock” Hinkle, Asistente Legal
    • Becas ILM
    • Reseñas y testimonios
    • Gabriela Veroes Asistente Legal
    • Maryangel Aguilera Asistente jurídica
  • Ciudadanía estadounidense
    • Ciudadanía por adopción
    • Ciudadanía por naturalización
    • Ciudadanía a través de las Fuerzas Armadas
    • Ciudadanía derivada
  • Tramitación de la tarjeta verde en Montana, ND y WY
    • Ajuste de estatus
    • Tarjeta verde para asilados
    • Renovación de la Tarjeta Verde condicional
    • Tarjeta verde basada en el empleo
    • Procesamiento consular
    • Tarjeta verde familiar
    • Tarjeta verde para trabajador religioso
    • Tarjeta de residencia a través del matrimonio
    • Tarjeta verde a través del estatuto de refugiado o asilado
    • Parole in Place Tarjeta Verde
    • Renovación de la tarjeta verde
    • Tarjeta Verde Humanitaria
    • Tarjeta verde de refugiado
    • Ovejero Carta Verde
    • Casarse con un inmigrante ilegal
    • Tarjetas verdes para indios americanos nacidos en Canadá
    • Visa de Inmigrante Especial
  • Guías de inmigración
    • Inmigración para empresarios
    • Inmigración para inversionistas
    • Inmigración para agricultores y ganaderos
    • Inmigración para organizaciones religiosas
  • Tipos de visado para EE.UU: Una guía
    • Visado E-1 Comerciante por tratado Montana Dakota del Norte Wyoming
    • Visado E-2 Tratado Inversor Montana Wyoming Dakota del Norte
    • Visado H-1B Montana Dakota del Norte Wyoming
    • Visa E-3 Montana Dakota del Norte Wyoming
    • Visado H-2A Montana Dakota del Norte Wyoming
    • Visado H-2B Montana Dakota del Norte Wyoming
    • Visa H-3 Montana Dakota del Norte Wyoming
    • Visado K-1 para prometidos Montana Dakota del Norte Wyoming
    • Visado K-3 para cónyuges Montana Dakota del Norte Wyoming
    • Visa O-1 para artistas, científicos, educadores, empresarios y atletas
    • Visado P-3 Montana Dakota del Norte Wyoming
    • Visado R-1 Montana Dakota del Norte Wyoming
    • TN Visa Montana Dakota del Norte Wyoming
    • U Visa Montana Dakota del Norte Wyoming
    • Cambio de estatuto: Montana, Dakota del Norte, Wyoming
    • Prórroga de visado Prórroga de estancia
    • Proceso de solicitud de visado para EE.UU. mediante admisión y estancia
    • Entrada en Estados Unidos
    • Registro de admisión I-94
    • Visado de voluntariado para EE.UU.
    • Libertad condicional humanitaria
    • Salir de Estados Unidos
  • Nuestros servicios de inmigración
    • Qué significa RFE de USCIS y cómo solucionarlo
    • Servicios de apostilla
    • Servicios de traducción de documentos
    • Inmigrante ilegal detenido en Montana
    • ¿Por qué una consulta de estrategia?
  • Nuestra área de servicio
    • Abogado de Inmigración Dakota del Norte
    • Abogado de Inmigración Wyoming
  • Contáctenos
  • Blog
  • Español
    • English

Blog

Qué significa una denegación 221(g) y por qué no es el fin del camino

June 6, 2025 by Admin-ILM

En nuestra oficina, entendemos lo largo y emocionalmente desafiante que puede ser el proceso de inmigración, especialmente cuando se solicita una visa basada en la familia o en el empleo después de que ya se haya aprobado una petición en los Estados Unidos. Para cuando asista a su entrevista en una embajada o consulado de los Estados Unidos en el extranjero, es probable que ya haya esperado años.

Por lo tanto, puede ser alarmante escuchar al funcionario consular decir que su visa ha sido «denegada» en virtud del artículo 221(g) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), o consultar su caso en línea y ver esa temida palabra: «Denegada». Muchos clientes piensan que su caso ha llegado a su fin. Pero en la mayoría de los casos, esto no es una negación en absoluto.

Esto es lo que realmente está pasando, y cómo podemos ayudar.

En resumen: 221(g) NO es una denegación.

Una denegación 221(g) es un trámite administrativo temporal, no una denegación definitiva.

Según la sección 221(g) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, un funcionario consular debe aprobar o denegar un visado en el momento de la entrevista. Cuando emiten un 221(g), se trata de una «denegación blanda», es decir, una suspensión del procedimiento mientras el consulado espera más información o completa una revisión adicional.

Esto ya es rutina. Lo que antes era inusual se ha vuelto cada vez más común. Muchos de nuestros clientes que tienen familia reciben notificaciones 221(g) y son aprobados en cuestión de días o semanas sin necesidad de realizar ningún trámite por su parte.

¿Qué pasará después?

Si ha recibido solicitudes de documentos específicos: tiene un año para presentarlos. Ayudamos a los clientes a recopilarlos y presentarlos de forma rápida y correcta.

Si no se solicitaron documentos: Su caso se encuentra en trámite administrativo. El Departamento de Estado tiene como objetivo completar la mayoría de los casos en un plazo de 60 días, aunque algunos tardan más tiempo dependiendo del motivo del retraso.

En cualquier caso: supervisamos el estado de su caso y hacemos un seguimiento adecuado con el consulado para que todo siga avanzando.

Cómo ayudamos después de un 221(g)

Cuando recibes una denegación 221(g), intervenimos inmediatamente para:

  • Reúna todos los documentos solicitados de forma rápida y correcta.
  • Siga el estado de su caso a través del sistema CEAC.
  • Comuníquese con el consulado cuando sea necesario.
  • Proporcione explicaciones legales cuando la aclaración pueda resolver los problemas.

En la mayoría de los casos basados en la familia, como el suyo, podemos conseguir que se expida el visado sin demoras significativas; a menudo solo es cuestión de tener paciencia mientras se completan las comprobaciones de antecedentes rutinarias.

Cuando los casos tardan más tiempo

Algunos casos permanecen en trámite administrativo durante meses, especialmente cuando se requieren controles de seguridad. Las razones del retraso pueden variar, no existe una única causa. Si su caso se prolonga más allá de lo razonable, estamos dispuestos a discutir opciones adicionales, incluyendo un litigio ante un tribunal federal para obligar a tomar medidas.

En resumen

Una denegación 221(g) es temporal y, por lo general, se resuelve por sí sola o con una intervención mínima. Como sus abogados, le guiamos a lo largo de esta fase y nos aseguramos de que su caso avance.

El punto clave: No te asustes cuando veas «rechazado». En la mayoría de los casos, con el tiempo pasa a «aprobado».

¿Quieres saber más sobre el artículo 221(g)? Sigue leyendo…

Para aquellos que deseen obtener información detallada sobre el proceso administrativo, los casos más habituales y los plazos previstos, aquí tienen una descripción completa:

Por qué el artículo 221(g) se ha vuelto tan común

El procesamiento administrativo ha aumentado significativamente en los últimos años. El funcionario consular puede necesitar más tiempo para revisar casos complejos, verificar la información del empleador o completar los controles de seguridad rutinarios, que ahora son comunes para muchos solicitantes.

Situaciones habituales que observamos

Cuestiones relacionadas con los documentos:

  • Documentos civiles faltantes u obsoletos (certificados de matrimonio, certificados de antecedentes penales)
  • Documentación financiera incompleta (problemas con la declaración jurada de apoyo financiero I-864)
  • Se necesita aclaración sobre los detalles del empleo o la relación.

Tramitación administrativa sin solicitud de documentos:

  • Verificación rutinaria de antecedentes: norma estándar para la mayoría de los solicitantes, independientemente del país.
  • Retrasos en el sistema PIMS: cuando su solicitud aprobada no se ha cargado en la base de datos del consulado.
  • Verificación del empleador: especialmente en situaciones laborales complejas.
  • Controles de seguridad: más exhaustivos para los solicitantes de determinados países o con historiales de viaje específicos.

La realidad sobre el momento oportuno

Aunque el Departamento de Estado tiene como objetivo completar el proceso en 60 días, el tiempo real varía significativamente:

  • Problemas sencillos con documentos: a menudo se resuelven en cuestión de días o semanas una vez presentados.
  • Tramitación administrativa rutinaria: normalmente entre 4 y 8 semanas para los casos familiares.
  • Casos relacionados con la seguridad: pueden prolongarse varios meses, especialmente para los solicitantes procedentes de países de Oriente Medio.
  • Verificación compleja del empleo: Plazos variables en función de la capacidad de respuesta del empleador.

Lo que puedes y no puedes hacer

Puedes:

  • Envíe documentación adicional en cualquier momento durante el proceso.
  • Compruebe el estado del caso a través del sistema CEAC.
  • Póngase en contacto con el consulado para obtener información actualizada sobre su situación (con moderación).

No se puede:

  • Acelere el proceso a través de contactos o agilice las solicitudes.
  • Obtenga plazos específicos: cada caso es único.
  • Evite la obligación de revelar el artículo 221(g) como una «denegación» en futuras solicitudes.

Cuándo considerar emprender acciones legales

Si su caso permanece estancado más allá de los plazos razonables sin una explicación, el litigio ante un tribunal federal puede ser una opción. Esto es poco frecuente, pero puede ser eficaz cuando la tramitación administrativa se prolonga injustificadamente.

¿Listo para recibir asesoramiento personalizado? Contáctenos para analizar su situación específica en relación con la sección 221(g) y desarrollar una estrategia para avanzar en su caso.

Archivado en:Blog

¿Divorciado? Aún puede obtener una exención I-751 y conservar su Tarjeta Verde — he aquí cómo

June 6, 2025 by Admin-ILM

Si su matrimonio con un ciudadano estadounidense terminó en divorcio antes de que pudiera presentar conjuntamente el Formulario I-751, aún puede calificar para eliminar las condiciones de su Tarjeta Verde. Con la evidencia adecuada, una exención I-751 de buena fe puede ayudarle a avanzar legal y confiadamente.

En esta guía, explicaremos qué es una exención de buena fe, cómo probar su caso, qué esperar del USCIS, incluyendo posibles notificaciones de Solicitud de Evidencia (RFE), y cómo la orientación legal puede marcar la diferencia.

Tiempos de procesamiento actuales y actualizaciones (actualizado a agosto de 2025)

Desde agosto de 2025, los tiempos de tramitación de USCIS para las solicitudes I-751 varían según el centro de servicio, y generalmente oscilan entre 18 y 33 meses. No obstante, los tiempos de tramitación pueden cambiar con frecuencia, por lo que se recomienda consultar los tiempos de tramitación actuales de USCIS para su centro de servicio específico antes de presentar la solicitud.

Las recientes aclaraciones de política del USCIS han enfatizado que los solicitantes de exención de buena fe tienen mayor flexibilidad para presentar la solicitud en comparación con los solicitantes conjuntos, lo que hace aún más importante entender sus opciones en caso de divorcio durante el período condicional.

¿Qué es una exención I-751 de buena fe?

Una Exención I-751 de Buena Fe no es un formulario separado; es un tipo de solicitud realizada dentro del Formulario I-751, la petición utilizada para eliminar las condiciones de una Tarjeta Verde basada en matrimonio de 2 años. Normalmente, este formulario es presentado conjuntamente por ambos cónyuges. Sin embargo, si está divorciado, puede presentarlo solo solicitando una exención del requisito de presentación conjunta. Esto se hace marcando la casilla en el Formulario I-751 que indica que su matrimonio se contrajo de buena fe pero terminó en divorcio o anulación.

Esta exención informa al USCIS que su matrimonio era real y no solo con fines de inmigración, aunque no haya durado. Debe incluir evidencia sólida para respaldar la autenticidad de la relación.

Esta exención podría ser utilizada por residentes permanentes condicionales que:

  • Recibieron una Tarjeta Verde condicional de 2 años a través del matrimonio con un ciudadano estadounidense, y
  • Se divorciaron durante estos 2 años.

Según el 8 CFR § 1216.5(a)(1)(ii), el USCIS permite que las personas presenten la solicitud individualmente si:

“El matrimonio fue contraído de buena fe por el extranjero residente condicional, pero el matrimonio fue terminado…”

En resumen, su matrimonio debe haber sido real, no con fines de inmigración, incluso si terminó en divorcio.

Cómo probar la buena fe en una petición de exención I-751

Para evitar la denegación del I-751 después del divorcio, el USCIS necesita evidencia convincente de que su relación era legítima. Las solicitudes sólidas incluyen:

  1. Prueba de una vida compartida

Certificados de nacimiento de cualquier hijo.

Cuentas bancarias conjuntas, pólizas de seguro o tarjetas de crédito.

Contratos de arrendamiento o hipotecas compartidos.

Facturas de servicios públicos y declaraciones de impuestos.

Registros de viajes, fotografías y correspondencia.

Declaraciones juradas firmadas por amigos, familiares o compañeros de trabajo familiarizados con su relación.

  1. Su declaración jurada personal

Su historia es poderosa. Describa cómo se conocieron, el desarrollo de su relación, eventos importantes de la vida, su hogar compartido y por qué terminó el matrimonio. El USCIS presta especial atención a esta narrativa personal, especialmente cuando la documentación adicional es limitada.

  1. Explicación de evidencia faltante

Si su cónyuge no cooperó o controló el acceso a los registros, incluya una explicación detallada. El USCIS comprende las complicaciones de la vida real, particularmente en relaciones difíciles o desequilibradas.

¿Cuándo debe presentar su exención I-751?

El momento es importante, pero puede tener más flexibilidad de lo que piensa.

Para peticiones conjuntas, el Formulario I-751 debe presentarse dentro del período de 90 días antes del segundo aniversario de haber recibido el estatus de residente permanente condicional (CPR). Este es el momento en que ambos cónyuges típicamente presentan la petición juntos.

Pero si está solicitando una exención de buena fe después del divorcio, las reglas son diferentes, y potencialmente a su favor.

Puede presentar una exención en cualquier momento que sea elegible

Según el Manual de Políticas del USCIS, un residente condicional que solicita una exención no necesita esperar el período de 90 días. Puede presentar:

  • Antes del período de 90 días.
  • Durante el período de 90 días.
  • Después del período de 90 días.
  • Incluso después de que su Tarjeta Verde expire, siempre que no se haya emitido una orden final de deportación en su contra.

Si está en proceso de expulsión, aún puede presentar la exención, pero solo antes de que el juez de inmigración emita una orden definitiva. Esto crea una situación crítica en la que el tiempo es un factor clave, y es esencial tomar medidas legales inmediatas. En los procesos de expulsión, su exención I-751 puede actuar como defensa contra la expulsión, pero el proceso judicial de inmigración sigue un calendario diferente al del proceso administrativo del USCIS. Un abogado especializado en inmigración puede ayudarle a coordinar la presentación de su exención con su estrategia de defensa contra la expulsión para maximizar sus posibilidades de éxito. Esto significa que, una vez que el juez de inmigración emite una orden de expulsión definitiva, la oportunidad de presentar la exención finaliza y se deben considerar estrategias legales alternativas. Por eso, es crucial actuar rápidamente y contar con un abogado de inmigración experimentado que pueda proteger su estatus a tiempo.

¿Qué sucede si recibe una Solicitud de Evidencia (RFE)?

Es común que los solicitantes reciban una RFE (Solicitud de Evidencia), solicitando más información. No obstante, también es un momento crítico: un paso en falso podría costarle su tarjeta de residencia permanente.

Una RFE significa que el USCIS necesita pruebas adicionales antes de tomar una decisión final. Las razones típicas para una RFE del I-751 incluyen:

  • Documentación insuficiente
  • Lagunas en la cronología de su relación
  • Declaraciones personales faltantes o poco claras
  • Detalles contradictorios en declaraciones juradas o registros

 

Responder con prontitud y minuciosidad es crucial. Un equipo legal sólido puede ayudarle a analizar la RFE, recopilar las evidencias adecuadas y preparar una respuesta detallada que resuelva las inquietudes del USCIS.

¿La presentación de una exención extiende su estatus legal?

Sí. El USCIS extiende automáticamente su tarjeta de residencia condicional por 48 meses (4 años) cuando usted presenta correctamente el Formulario I-751. Esto significa:

  • Usted permanece autorizado para trabajar.
  • Puede residir legalmente en los Estados Unidos.
  • Puede continuar su vida sin temor a perder su estatus.

Esta extensión se aplica mientras su petición está bajo revisión, incluso si su tarjeta de residencia ha expirado técnicamente. Le proporciona una valiosa tranquilidad mientras su caso está siendo procesado.

¿Puede viajar al extranjero mientras su exención I-751 está pendiente?

Sí, pero con precaución. Si ha presentado correctamente el Formulario I-751 y ha recibido su aviso de recepción (Formulario I-797) confirmando la extensión automática de 48 meses de su tarjeta de residencia condicional, generalmente se le permite viajar internacionalmente y reingresar a los Estados Unidos.

Sin embargo, no se recomienda viajar si:

  • Está en proceso de deportación.
  • Su tarjeta de residencia condicional ya ha expirado y no tiene en su poder el aviso de recepción o la carta de extensión.
  • Tiene otros asuntos de inmigración sin resolver.

Debe llevar consigo su tarjeta de residencia expirada y el aviso de recepción del I-751 al viajar para demostrar su estatus legal extendido. No obstante, debido a que viajar durante este proceso puede ser arriesgado, especialmente si está esperando una decisión o en proceso de deportación, se recomienda encarecidamente consultar a un abogado de inmigración antes de salir de los Estados Unidos.

¿Por qué es crucial el apoyo legal?

Presentar una exención I-751 de buena fe es más que solo papeleo; se trata de contar su verdad de una manera que el USCIS pueda comprender y confiar. Cualquier error, inconsistencia o plazo incumplido puede conducir a una denegación o a procedimientos de deportación ante un Juez de Inmigración.

En Immigration Law of Montana, P.C., hemos ayudado a innumerables clientes a navegar por estas exenciones de alto riesgo con claridad, compasión y precisión.

El hecho de que su matrimonio haya terminado no significa que su tarjeta de residencia tenga que hacerlo. Si su relación fue sincera y su historia se cuenta claramente, aún puede asegurar su futuro en los Estados Unidos. Permita que nuestro experimentado equipo legal le ayude a preparar su petición I-751.

Por Gabriela Veroes, Asistente Legal en Immigration Law of Montana, P.C.

Archivado en:Blog

Tarjeta verde para cónyuges: guía completa

November 11, 2018 by Admin-ILM

Obtener una tarjeta de residencia para su cónyuge sigue siendo una de las vías de inmigración más comunes en los Estados Unidos. Cada año, casi el 40 % de todas las tarjetas de residencia basadas en la familia se expiden a cónyuges, lo que convierte este proceso en uno crucial para cientos de miles de parejas. Sin embargo, los importantes cambios introducidos en 2025 han hecho que el proceso sea más complejo y esté más regulado que nunca.

Después de más de 28 años ejerciendo como abogado especializado en derecho migratorio, he guiado a innumerables parejas a lo largo de este proceso. Los fundamentos siguen siendo los mismos, pero los detalles —y lo que está en juego— han cambiado considerablemente. Esto es lo que necesita saber sobre cómo obtener una tarjeta de residencia para su cónyuge en 2025.

Qué ha cambiado en 2025: Actualizaciones clave

El cambio más significativo es el restablecimiento de las entrevistas presenciales obligatorias para las solicitudes de tarjeta verde por matrimonio. El USCIS ha implementado este requisito como parte de una iniciativa integral contra el fraude, reconociendo que el fraude matrimonial se ha vuelto cada vez más sofisticado.

Además, el USCIS ha actualizado formularios y procedimientos importantes:

  • Nuevos requisitos para los formularios: Versiones actualizadas de los formularios I-130, I-485 e I-129F con un formato más estricto y lenguaje antifraude.
  • Presentación simultánea del examen médico: Ahora debe presentar el formulario I-693 junto con su paquete de solicitud inicial.
  • Normas de documentación mejoradas: umbrales de prueba más elevados para demostrar la autenticidad de los matrimonios.
  • Normas de pago más estrictas: se requieren pagos separados para cada formulario; no se aceptan pagos combinados.

Estos cambios reflejan un enfoque de cero tolerancia hacia el fraude matrimonial, al mismo tiempo que se mantienen las vías para las parejas legítimas.

Comprender su situación: ¿qué proceso se aplica?

Ciudadano estadounidense que se casa con un ciudadano extranjero

Si usted es ciudadano estadounidense casado con alguien que ingresó legalmente al país, tiene el camino más sencillo. Su cónyuge puede ser elegible para un ajuste de estatus, lo que le permitiría obtener su tarjeta de residencia sin salir de los Estados Unidos.

Ventajas principales:

  • Sin limitaciones anuales en el número de visados.
  • Procesamiento más rápido (normalmente entre 8 y 13 meses)
  • El cónyuge puede permanecer en los Estados Unidos durante el trámite.
  • Autorización de trabajo disponible mientras el caso está pendiente.

Residente permanente legal (titular de la tarjeta verde) que se casa con un ciudadano extranjero

Este escenario implica una complejidad adicional. Los cónyuges de los titulares de tarjetas verdes pertenecen a la categoría de preferencia F2A, lo que significa:

  • Se aplican limitaciones en el número de visados: actualmente hay más de 1,17 millones de solicitudes aprobadas en espera de la disponibilidad de visados.
  • Tiempos de espera más largos, especialmente para los solicitantes de países con alta demanda, como México, India, China y Filipinas.
  • Proceso en dos pasos: primero, la aprobación de la solicitud; luego, esperar a que haya visados disponibles.

Cuando su cónyuge entró sin inspección

Si su cónyuge ingresó ilegalmente a los Estados Unidos, no podrá ajustar su estatus aquí, independientemente de su matrimonio. Deberá utilizar el proceso consular, lo que plantea retos adicionales:

  • Salida obligatoria de los Estados Unidos para la entrevista consular.
  • Posible prohibición de 10 años si han permanecido ilegalmente durante más de un año.
  • Requisitos de exención: normalmente, la exención provisional I-601A antes de la salida.

Este escenario requiere una planificación cuidadosa y, a menudo, implica un riesgo significativo.

 

El proceso: paso a paso para 2025

Paso 1: Presentar el formulario I-130 (Petición).

El cónyuge ciudadano estadounidense o residente permanente presenta el formulario I-130 para establecer la relación que otorga el derecho a la residencia. Según los requisitos de 2025:

  • Debe utilizar la edición actual del formulario (consulte el sitio web del USCIS para obtener la última versión).
  • Incluya pruebas exhaustivas de que se trata de un matrimonio auténtico.
  • Pagar la tasa de presentación por separado (actualmente 675 dólares).
  • Se espera un mayor escrutinio de la documentación justificativa.

Paso 2: Determina tu camino

Para el ajuste de estatus (si el cónyuge se encuentra legalmente en los Estados Unidos):

  • Presente el formulario I-485 simultáneamente o después de la aprobación del I-130.
  • Incluya el formulario I-693 de examen médico (presentación simultánea obligatoria).
  • Solicite la autorización de trabajo (Formulario I-765) y el documento de viaje (Formulario I-131) si lo desea.

Para el trámite consular (si el cónyuge se encuentra fuera de los Estados Unidos o entró ilegalmente):

  • Espere a que el Centro Nacional de Visados procese la solicitud tras la aprobación del formulario I-130.
  • Complete la solicitud DS-260 en línea.
  • Asistir a la entrevista consular en el país de origen del cónyuge.

Paso 3: Prepárese para la entrevista obligatoria.

Todas las solicitudes basadas en el matrimonio ahora requieren entrevistas en persona. Esto marca un regreso a los procedimientos previos a 2017 y refleja el compromiso del USCIS con la detección de fraudes.

Elementos esenciales para la preparación de una entrevista:

  • Documentación completa de la cronología de su relación.
  • Documentación financiera conjunta, contratos de arrendamiento, pólizas de seguro.
  • Fotos que abarcan toda tu relación
  • Declaraciones juradas de familiares y amigos
  • Conocimiento detallado de los antecedentes, la familia y las rutinas diarias de cada uno.

Paso 4: Estatus condicional frente a estatus permanente

Si lleva menos de dos años casado cuando se expide la tarjeta verde, su cónyuge recibirá una tarjeta verde condicional válida por dos años. Deberá presentar el formulario I-751 para eliminar las condiciones antes de que caduque la tarjeta.

Los matrimonios de dos años o más en el momento de la emisión de la tarjeta verde reciben inmediatamente tarjetas de residencia permanente por 10 años.

Desafíos comunes y cómo abordarlos

Grandes diferencias de edad

Las diferencias de edad significativas entre los cónyuges pueden generar un escrutinio adicional. Documente minuciosamente el desarrollo de su relación, incluyendo cómo se conocieron, la cronología del noviazgo y los objetivos de vida compartidos.

Diferentes orígenes culturales o lingüísticos

El USCIS reconoce los matrimonios internacionales legítimos, pero busca pruebas de comunicación genuina y experiencias compartidas. Los servicios de traducción, los registros de viajes y los esfuerzos de integración cultural refuerzan su caso.

Infracciones migratorias anteriores

Las estancias prolongadas anteriores, las infracciones de visado o los procedimientos de expulsión no descalifican automáticamente, pero requieren un análisis legal minucioso. Es posible que se concedan exenciones, pero el momento y la estrategia son clave.

Familias militares

Los cónyuges de militares pueden optar al programa Parole in Place, que permite regularizar la entrada ilegal y ajustar el estatus en los Estados Unidos. Este beneficio discrecional requiere pruebas sólidas de dificultades económicas y servicio militar.

Requisitos financieros: Declaración jurada de apoyo económico

“El ciudadano estadounidense o residente permanente debe presentar el formulario I-864, en el que se demuestra que puede mantener económicamente a su cónyuge con un 125 % de las pautas federales de pobreza. Mínimos actuales para 2025:

  • Hogar de 2 personas: ingresos anuales de 26 200 dólares.
  • Hogar de 3 personas: ingresos anuales de 33 000 dólares.
  • Personas adicionales: Añadir 6800 $ por persona.

Si no cumple con los requisitos de ingresos, es posible que pueda recurrir a patrocinadores conjuntos o cálculos basados en activos.

Tiempos y costes de tramitación

Tiempos de tramitación actuales (a partir de 2025):

  • Formulario I-130: 10-15 meses
  • Formulario I-485 (ajuste): 8-13 meses
  • Tramitación consular: 12-18 meses en total.

Costes totales:

  • Ajuste de estatus: Aproximadamente 3005 dólares.
  • Tramitación consular: Aproximadamente 1340 dólares.
  • Los honorarios legales varían, pero suelen oscilar entre 2500 y 5000 dólares.

Señales de alerta que desencadenan un escrutinio adicional

Según mi experiencia, hay ciertos factores que siempre dan lugar a una mejora en las reseñas:

  • Periodos cortos de noviazgo antes del matrimonio
  • Historial limitado de residencias compartidas
  • Disparidades financieras significativas entre cónyuges
  • Solicitudes anteriores basadas en el matrimonio presentadas por cualquiera de las partes
  • Declaraciones incoherentes en formularios o entrevistas
  • Ausencia de finanzas mixtas u obligaciones compartidas

Por qué es importante la ayuda profesional

Los cambios de 2025 han complicado considerablemente los casos de tarjetas de residencia basadas en el matrimonio. Lo que antes era un trámite sencillo ahora requiere planificación estratégica, documentación exhaustiva y preparación minuciosa para las entrevistas obligatorias.

En mis más de 28 años de ejercicio profesional, he visto cómo pequeños errores pueden descarrilar casos y provocar retrasos de años. El entorno actual requiere precisión y experiencia para navegar con éxito.

Consideraciones específicas para Montana, Dakota del Norte y Wyoming

Nuestra ubicación regional nos brinda ventajas únicas:

  • Los volúmenes más bajos suelen significar un procesamiento más rápido en las oficinas locales del USCIS.
  • Funcionarios locales con experiencia que comprenden los patrones de empleo en nuestra industria agrícola y energética.
  • Distancias razonables para desplazarse a los lugares de las entrevistas en Helena o Denver.
  • Fuertes lazos comunitarios que respaldan la evidencia de matrimonios auténticos.

Próximos pasos: Cómo empezar

Si está listo para iniciar el proceso de solicitud de la tarjeta verde para su cónyuge, esto es lo que le recomiendo:

  1. Reúna toda la documentación relativa a la relación; comience este proceso con antelación.
  2. Evaluar cualquier posible complicación: infracciones migratorias previas, antecedentes penales o situaciones familiares complejas.
  3. Desarrollar un calendario estratégico: coordinar la autorización de trabajo, las necesidades de viaje y la planificación familiar.
  4. Prepárese financieramente: haga un presupuesto para los gastos gubernamentales, los costes legales y los posibles gastos de viaje.

El proceso para obtener la tarjeta verde por matrimonio se ha vuelto más complicado en 2025, pero sigue siendo una vía confiable para obtener la residencia permanente para las parejas auténticas. Con una preparación adecuada, documentación completa y el asesoramiento legal de expertos, podrá completar con éxito este proceso.

El éxito en este ámbito requiere tanto conocimientos sobre la legislación vigente como experiencia práctica con los procedimientos del USCIS. Tras casi tres décadas de ejercicio profesional, he desarrollado las estrategias y conocimientos que marcan la diferencia entre la aprobación y la denegación.

¿Está listo para iniciar el proceso de obtención de la tarjeta verde para su cónyuge? Póngase en contacto con nuestra oficina para agendar una consulta y descubrir cómo podemos ayudarle a cumplir con éxito los requisitos de 2025.

Archivado en:Blog

Cómo conservar su tarjeta de residencia: requisitos esenciales para los residentes de Montana

November 11, 2018 by Admin-ILM

Para mantener su estatus de residente permanente legal (LPR), es crucial comprender las normas específicas y evitar los errores comunes que pueden llevar a la pérdida de dicho estatus. Como el abogado de inmigración con más experiencia en Montana, con más de 28 años de práctica, he ayudado a innumerables clientes a cumplir con estos requisitos y a resolver los problemas relacionados con el estatus de LPR.

Comprender el mantenimiento de la tarjeta verde: conceptos básicos

Una vez que reciba su tarjeta verde, mantener su estatus es tan importante como obtenerla. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) puede cuestionar su estatus de residente permanente legal (LPR) si no cumple con los requisitos vigentes, siendo el abandono la causa más común de pérdida del estatus

Requisitos clave de mantenimiento

Presencia física: No puede permanecer fuera de los Estados Unidos por períodos prolongados sin la documentación adecuada. Las ausencias de más de 180 días, pero menos de un año, crean una presunción de abandono que debe refutar con pruebas.

Intención de residir: Debe mantener los Estados Unidos como su lugar de residencia principal. Esto implica mantener vínculos significativos con el país, como vivienda, empleo, conexiones familiares y cuentas financieras.

Cumplimiento tributario: Los titulares de la tarjeta verde deben presentar declaraciones de impuestos en EE. UU. como residentes, declarando sus ingresos mundiales. Presentar la declaración como ‘extranjero no residente’ puede dar lugar a un procedimiento de abandono, ya que indica la intención de residir en otro lugar.

Antecedentes penales: Ciertas condenas penales pueden dar lugar a procedimientos de expulsión y a la pérdida de la condición de residente permanente legal (LPR).

 

Cambios recientes de USCIS que afectan a los titulares de tarjetas verdes (2024-2025)

Ampliación del plazo de validez para las solicitudes de renovación

A partir de septiembre de 2024, el USCIS ampliará automáticamente la validez de la tarjeta verde a 36 meses (en lugar de los 24 meses anteriores) para las solicitudes de renovación del formulario I-90 presentadas correctamente. Esto proporciona una mayor protección a los residentes permanentes legales (LPR) que enfrentan retrasos en la tramitación.

Requisitos de forma más estrictos

El USCIS ha endurecido los requisitos para los formularios de inmigración, incluyendo:

  • Pagos separados para cada formulario (no se aceptan pagos combinados).
  • Selecciones claras del tipo de procesamiento
  • Requisitos de documentación mejorados

Directrices sobre viajes y ausencias

Periodos seguros para viajar

  • Menores de 6 meses: Generalmente seguro con la documentación adecuada.
  • De 6 meses a 1 año: Se presume el abandono (presunción refutable).
  • Más de 1 año: Se requiere un permiso de reingreso o un visado de residente que regresa.

Proteja su estatus durante viajes prolongados

Permisos de reingreso (Formulario I-131)

  • Debe solicitarlo mientras se encuentre físicamente presente en los Estados Unidos.
  • Válido por un máximo de 2 años.
  • Proporciona pruebas sólidas de la intención de mantener la residencia.
  • Imprescindible para ausencias planificadas de más de 6 meses.

Visados para residentes que regresan (SB-1)

  • Para los residentes permanentes legales (LPR) que permanecieron en el extranjero más tiempo del previsto.
  • Se requiere prueba de que la ausencia prolongada fue ajena a su voluntad.
  • Debe demostrar vínculos continuos con los Estados Unidos.
  • Disponible en los consulados de EE. UU. en el extranjero.

Cuestiones fiscales que pueden afectar a su estatus de tarjeta verde

Nota importante: Nuestra firma se dedica exclusivamente al derecho migratorio. Si bien podemos identificar posibles cuestiones fiscales que puedan afectar su estatus migratorio, no brindamos asesoramiento fiscal. Para todas las preguntas relacionadas con impuestos, consulte a un profesional fiscal calificado.

Cómo la declaración de impuestos puede afectar el estatus migratorio

Desde el punto de vista de la inmigración, ciertos patrones de declaración de impuestos pueden crear problemas a los titulares de tarjetas de residencia:

  • Declararse como «extranjero no residente» puede indicar al USCIS que usted se considera residente de otro país.
  • El hecho de no presentar las declaraciones de impuestos requeridas en los Estados Unidos puede constituir una prueba de abandono de la residencia en los Estados Unidos.
  • Reclamar los beneficios de un tratado fiscal extranjero como residente no estadounidense puede contradecir su estatus de residente permanente.

Cuándo consultar a profesionales fiscales

Si tiene preguntas sobre:

  • ¿Qué formularios debe presentar como titular de una tarjeta verde?
  • Obligaciones fiscales durante la estancia en el extranjero
  • Implicaciones fiscales por abandonar su tarjeta de residencia
  • Modificación de declaraciones anteriores presentadas incorrectamente

Recomendamos consultar con un abogado fiscalista cualificado o un contable público certificado especializado en asuntos fiscales internacionales. Trabajamos con varios profesionales fiscales excelentes y podemos proporcionar referencias cuando sea necesario.

Situaciones habituales de abandono que gestionamos

Escenario 1: Asignación comercial prolongada en el extranjero

Problema: El cliente trabaja en el extranjero durante 18 meses sin una planificación adecuada. Solución: Solicitud de visado de residente de retorno con pruebas de vínculos continuos con Estados Unidos.

Escenario 2: Estancia prolongada por emergencia familiar

Problema: Una emergencia médica mantiene al cliente en el extranjero durante 14 meses. Solución: Visado SB-1 que demuestra circunstancias ajenas a su voluntad.

Escenario 3: Errores en la declaración de impuestos que afectan al estatus migratorio

Problema: El cliente presentó su declaración como extranjero no residente durante tres años, lo que generó complicaciones migratorias. Solución: Derivación a un profesional tributario para la presentación de declaraciones modificadas; presentación de pruebas migratorias de la intención de mantener la residencia.

Señales de alerta: cuándo el DHS puede cuestionar su estatus

  • Ausencias prolongadas sin la documentación adecuada.
  • Establecer la residencia principal en otro país
  • Declaración de impuestos como no residente
  • Decir a los agentes fronterizos que estás «de visita» en los Estados Unidos.
  • No actualizar la dirección con el USCIS
  • No llevar consigo la tarjeta verde válida o los documentos de prórroga.

Medidas proactivas para proteger su tarjeta de residencia

Antes de un viaje prolongado

  1. Solicite un permiso de reingreso si planea ausentarse durante más de 6 meses.
  2. Mantenga su dirección en EE. UU. y notifique a USCIS cualquier cambio.
  3. Conserve pruebas de sus vínculos actuales con Estados Unidos (cuentas bancarias, propiedades, empleo).
  4. Planifique visitas de regreso si la ausencia va a ser prolongada.

Mientras estás en el extranjero

  1. Asegúrese de cumplir con los requisitos de declaración de impuestos de EE. UU. (consulte a un profesional fiscal).
  2. Mantener cuentas bancarias y propiedades en Estados Unidos.
  3. Conserve la documentación relativa al carácter temporal de la ausencia.
  4. Regrese a los Estados Unidos al menos cada 5-6 meses, si es posible.

A su regreso

  1. Lleve consigo pruebas de sus vínculos actuales con Estados Unidos.
  2. Prepárese para explicar su ausencia a los funcionarios de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
  3. Nunca te describas como «de visita» en los Estados Unidos.
  4. Actualice su dirección con el USCIS si es necesario.

Cuándo buscar ayuda legal

Póngase en contacto con nuestra oficina inmediatamente si:

  • Ha estado fuera de los Estados Unidos durante más de 6 meses sin un permiso de reingreso.
  • Un agente de la CBP le preguntó por su lugar de residencia al volver a entrar en el país.
  • Ha recibido una citación para comparecer ante el tribunal de inmigración.
  • No estás seguro de los requisitos para presentar la declaración de impuestos.
  • Debe solicitar un permiso de reingreso o un visado de residente que regresa.

Próximos pasos: Proteger su inversión en la residencia en EE. UU.

Tu tarjeta verde representa años de esfuerzo y una inversión significativa. No te arriesgues a perderla por malentendidos sobre los requisitos de mantenimiento.

Programe una consulta estratégica para analizar su situación específica y desarrollar un plan para proteger su estatus de residente permanente legal (LPR). Nuestros más de 28 años de experiencia en la ley de inmigración de Montana nos permiten comprender tanto los requisitos federales como los retos prácticos a los que se enfrentan los clientes de nuestra región.

Ya sea que esté planeando un viaje prolongado, enfrentando un desafío de abandono o simplemente quiera garantizar el cumplimiento, estamos aquí para ayudarle a proteger su camino hacia la ciudadanía estadounidense.

 

Esta guía solo proporciona información general. La legislación en materia de inmigración es compleja y depende de cada caso concreto. Consulte con un abogado especializado en inmigración para obtener asesoramiento sobre su situación específica.

Archivado en:Blog Tagged With: Conserve su tarjeta de residencia permanente

Ayuda para responder a una solicitud de información adicional (RFE) en Montana: cuándo se pueden resolver las solicitudes de inmigración (y cuándo no)

November 10, 2018 by Admin-ILM

Recibir una solicitud de pruebas (RFE) de USCIS puede ser un golpe duro. Después de meses de espera y esperanza, en lugar de una aprobación, recibe un sobre grueso solicitando más documentación. ¿La buena noticia? Muchas RFE se pueden resolver con éxito. ¿La mala noticia? Algunas revelan problemas que no se pueden solucionar, y saber distinguir entre unas y otras requiere experiencia.

“Después de más de 28 años como abogado especializado en derecho migratorio en Montana, he visto todo tipo de solicitudes de información adicional (RFE) imaginables. Algunos clientes llegan a mí presas del pánico por solicitudes fáciles de resolver, mientras que otros traen RFEs que indican problemas fundamentales en sus casos. Entender en qué categoría se encuentra su RFE puede ahorrarle tiempo, dinero y frustraciones.

¿Qué es una RFE y por qué la ha recibido?

Una solicitud de pruebas (RFE) es la forma en que el USCIS solicita información o documentación adicional antes de poder tomar una decisión sobre su caso. Piénselo como el equivalente en inmigración a una nota incompleta en la escuela: tiene la oportunidad de proporcionar lo que falta y, potencialmente, tener éxito.

El USCIS emite solicitudes de información adicional (RFE) por varias razones:

Documentación faltante: No ha presentado los documentos justificativos requeridos o las copias eran ilegibles.

Pruebas insuficientes: Lo que ha presentado no demuestra plenamente su elegibilidad para la prestación que solicita.

Preocupaciones sobre la credibilidad: El USCIS tiene dudas sobre la autenticidad de su relación, empleo u otras circunstancias alegadas.

Cambios en las políticas: Las políticas de inmigración cambiaron después de que usted presentó su solicitud, lo que exige pruebas adicionales según las nuevas normas.

Desconocimiento de los agentes: En ocasiones, los agentes solicitan pruebas que realmente no son necesarias, a menudo debido a su falta de familiaridad con los casos menos comunes.

Las tres categorías de RFE: solucionables, difíciles y fatales.

A lo largo de décadas de práctica, he aprendido que las RFE suelen clasificarse en tres categorías, cada una de las cuales requiere estrategias diferentes:

Categoría 1: Solicitudes de información fácilmente solucionables

Estos son los mejores escenarios posibles. Recibes una RFE porque:

  • Olvidaste incluir un documento.
  • Un documento caducó después de su presentación.
  • El USCIS necesita información actualizada (como un nuevo examen médico).
  • Los problemas de traducción deben corregirse.

Ejemplo: Un solicitante de tarjeta verde por motivos familiares recibe una solicitud de información adicional (RFE) porque su examen médico caducó durante el largo tiempo de espera. Solución: Programar un nuevo examen médico con un médico civil aprobado por el USCIS.

Categoría 2: Solicitudes de información (RFE) difíciles pero abordables

Estos requieren más trabajo, pero a menudo se pueden resolver con el enfoque adecuado:

  • Demostrar la legitimidad de un matrimonio cuando el USCIS tiene dudas sobre su credibilidad.
  • Demostrar los requisitos laborales para los casos basados en el empleo.
  • Abordar las lagunas en la documentación de casos con cronologías complejas.

Ejemplo: El USCIS cuestiona la legitimidad de un matrimonio y solicita pruebas adicionales detalladas de la relación. Con una preparación cuidadosa de la documentación conjunta, las declaraciones de testigos y un argumento legal sólido, estos casos pueden tener éxito.

Categoría 3: RFE fatales

Desafortunadamente, algunas solicitudes de información adicional (RFE) revelan problemas que no pueden resolverse dentro de la solicitud actual:

  • Inelegibilidad fundamental para la prestación solicitada
  • Antecedentes penales que no se abordaron adecuadamente en un principio.
  • Cuestiones relacionadas con el fraude o la tergiversación
  • Requisitos legales que no se pueden cumplir

Ejemplo: Un solicitante por motivos laborales recibe una RFE en la que se le informa de que su empleador nunca le ofreció realmente el puesto descrito en la solicitud. Esto suele requerir empezar de nuevo con un nuevo caso.

Los costes ocultos de las respuestas DIY a las solicitudes de información adicional (RFE)

Muchas personas intentan responder a las solicitudes de información adicional (RFE) por sí mismas, pensando que así ahorrarán dinero. Aunque esto a veces funciona para las RFE de categoría 1, a menudo resulta contraproducente en casos más complejos. Esto es lo que he observado:

Presión de tiempo: Las solicitudes de información adicional (RFE) suelen otorgar 87 días para responder. Investigar los requisitos, reunir los documentos y preparar las respuestas suele llevar más tiempo del que la mayoría de la gente espera.

Respuestas demasiado complicadas: Los solicitantes ansiosos suelen presentar una gran cantidad de documentación irrelevante, lo que en realidad puede perjudicar sus casos al plantear nuevas preguntas.

No identificar el verdadero problema: el lenguaje de la RFE puede resultar confuso. A veces, lo que realmente solicita el USCIS no es lo que parece a primera vista.

Regla de una sola oportunidad: si el USCIS no está satisfecho con su respuesta a la solicitud de información adicional (RFE), normalmente rechazará su caso. Rara vez hay una segunda oportunidad para hacerlo bien.

Nuestro servicio de análisis y respuesta a solicitudes de información adicional (RFE)

Después de años ayudando a clientes a gestionar las solicitudes de información adicional (RFE), he desarrollado un enfoque sistemático para evaluar y responder a estas solicitudes:

Paso 1: Análisis exhaustivo de la solicitud de información adicional (RFE)

Reviso su RFE junto con todo el expediente de su caso para comprender:

  • Lo que realmente solicita el USCIS (no solo lo que parece solicitar)
  • Si la solicitud está legalmente justificada.
  • ¿En qué categoría se incluye su RFE?
  • Tus posibilidades reales de éxito

Paso 2: Evaluación honesta

Le proporciono un análisis por escrito que incluye:

  • Si su RFE puede resolverse con éxito
  • Si existen problemas que hacen improbable el éxito
  • ¿Sería mejor empezar de nuevo con una nueva aplicación?
  • Costes estimados de la respuesta profesional frente al enfoque «hágalo usted mismo»

Paso 3: Respuesta estratégica (si seguimos adelante)

Para las solicitudes de información adicional (RFE), podemos abordar:

  • Recopilación cuidadosa de documentación que responda directamente a las inquietudes del USCIS.
  • Argumentos legales cuando las solicitudes de USCIS no están debidamente justificadas
  • Presentación profesional que aborda los problemas reales sin crear nuevos problemas.
  • Estrategias de seguimiento en caso de que surjan solicitudes adicionales.

Cuándo buscar ayuda profesional frente a hacerlo por cuenta propia

Considere buscar ayuda profesional si:

  • Su RFE tiene más de dos páginas.
  • El USCIS está cuestionando la legitimidad de su matrimonio, empleo u otras relaciones.
  • No entiendes lo que USCIS está pidiendo.
  • Ya ha cometido errores en su solicitud original.
  • Las consecuencias de la denegación serían graves (deportación, separación familiar, etc.).

Podría gestionarlo usted mismo si:

  • La RFE solicita documentos sencillos y directos que usted tenga.
  • Entiendes exactamente lo que se te está pidiendo.
  • Tienes tiempo para investigar a fondo los requisitos.
  • El problema es claramente solo la falta de documentación.

Ejemplos reales de mi práctica (detalles modificados por motivos de privacidad)

Historia de éxito: Un cliente recibió una solicitud de información adicional (RFE) de 12 páginas en la que se cuestionaba su matrimonio y se le exigían pruebas exhaustivas de su vida en común. Recopilamos registros financieros, contratos de alquiler, pólizas de seguro y declaraciones de testigos. También preparamos un informe legal detallado explicando por qué su caso cumplía todos los requisitos legales. Resultado: Se aprobó la tarjeta de residencia.

Evaluación honesta: Un cliente acudió con una solicitud de información adicional (RFE) basada en el empleo, en la que se revelaba que su empleador nunca había publicado adecuadamente el aviso de certificación laboral requerido. Los requisitos de tiempo no podían cumplirse de forma retroactiva. Le aconsejamos que comenzara de nuevo con los procedimientos adecuados en lugar de malgastar dinero en una respuesta inviable.

Solución rápida: Un cliente entró en pánico por una solicitud de información adicional (RFE) de dos párrafos en la que se le pedían transcripciones fiscales actualizadas. Le explicamos que se trataba de un trámite rutinario, le ayudamos a solicitar los documentos al IRS y presentamos una respuesta sencilla. Costo total: una fracción de lo que habría costado una respuesta completa a la RFE.

La ventaja de Montana: servicio personalizado en derecho migratorio

La ley de inmigración es federal, pero el servicio que usted recibe es local. Cuando trabaja con nuestra firma:

  • Participación directa del abogado: Yo mismo reviso cada RFE, no un asistente legal ni un asociado junior.
  • Más de 28 años de experiencia: he visto prácticamente todo tipo de solicitudes de información adicional (RFE) y sé qué argumentos funcionan con las distintas oficinas del USCIS.
  • Evaluaciones honestas: te diré si tu caso no tiene solución en lugar de cobrarte por situaciones imposibles.
  • Tarifa plana: en la mayoría de los casos de respuesta a una solicitud de información adicional (RFE), sabrá el coste por adelantado.
  • Accesibilidad en Montana: Puede ponerse en contacto conmigo directamente, sin tener que pasar por múltiples niveles de personal.

Comprender los plazos y fechas límite de USCIS

Las respuestas a las solicitudes de información adicional (RFE) suelen tener un plazo de 87 días a partir de la fecha que figura en la notificación de la RFE. Sin embargo:

  • El tiempo de envío es importante: tenga en cuenta el tiempo que tardará su respuesta en llegar a la oficina correcta del USCIS.
  • La exhaustividad es fundamental: las respuestas apresuradas suelen ser incompletas, lo que normalmente da lugar a denegaciones.
  • Las prórrogas son poco frecuentes: el USCIS rara vez concede plazos adicionales más allá de la fecha límite inicial.

¿Qué sucede después de responder a una solicitud de información adicional (RFE)?

Después de enviar su respuesta a la solicitud de información adicional (RFE):

En el mejor de los casos: USCIS aprueba su solicitud basándose en las pruebas adicionales proporcionadas.

Solicitudes adicionales: En ocasiones, el USCIS emite una segunda RFE, aunque esto es menos habitual.

Notificación de intención de denegación (NOID): Si el USCIS no está satisfecho pero quiere darle una última oportunidad, puede emitir una NOID.

Denegación: Si su respuesta no aborda adecuadamente las inquietudes del USCIS, este denegará su solicitud.

Pasar a la acción: sus próximos pasos

Si ha recibido una RFE, el tiempo es importante, pero entrar en pánico no ayuda. Esto es lo que recomiendo:

  1. No lo ignores: las solicitudes de información adicional (RFE) no desaparecen y la fecha límite es firme.
  2. Léalo atentamente: Es fundamental comprender lo que realmente solicita el USCIS.
  3. Evalúa tu situación con honestidad: ¿Puedes abordar de manera realista sus preocupaciones?
  4. Obtenga asesoramiento profesional: como mínimo, pida a un abogado con experiencia que revise la RFE y sus opciones.

Cómo empezar

¿Está listo para que su RFE sea analizada por el abogado de inmigración con más experiencia de Montana? Así es como podemos ayudarle:

Asesoramiento estratégico: revisaremos su solicitud de información adicional (RFE) y todo el expediente de su caso para ofrecerle una evaluación honesta de sus opciones. Al finalizar, sabrá exactamente cuál es su situación y cuál es la mejor opción para seguir adelante.

Servicio de respuesta a solicitudes de información adicional (RFE): Si su RFE puede resolverse con éxito, nos encargaremos de la respuesta completa utilizando estrategias comprobadas desarrolladas a lo largo de más de 28 años de experiencia.

Consulta para empezar de cero: si su RFE revela problemas que no se pueden solucionar, le ayudaremos a comprender las opciones disponibles para volver a empezar con una solicitud más sólida.

No permita que una solicitud de información adicional (RFE) arruine sus sueños de inmigración. Con el análisis y la estrategia de respuesta adecuados, muchas RFE pueden resolverse con éxito. Contáctenos hoy mismo para saber cómo podemos ayudarle a convertir su RFE en una historia de éxito.

Póngase en contacto con Immigration Law of Montana, P.C.

  • Programe una consulta estratégica en línea.
  • Llame directamente a nuestra oficina.
  • Envíe por correo electrónico su RFE para una revisión preliminar.

Recuerde: cada día cuenta cuando se trata de cumplir con el plazo de una solicitud de información adicional (RFE). Cuanto antes reciba ayuda de expertos, más opciones tendrá para alcanzar el éxito.

Archivado en:Blog Tagged With: nuevo servicio

Visa H2A Montana Dakota del Norte Wyoming

February 1, 2015 by Admin-ILM

¿Visa H2A? Bien, eso es lo que muchas personas escriben al buscar información sobre la visa para trabajadores agrícolas temporales. Sin embargo, algunas personas buscan información sobre esa visa utilizando el término que emplea el gobierno, H-2A. El uso de diferentes términos para buscar lo mismo presenta un problema para quien desea llegar a las personas con información. Google no parece reconocer H2A y H-2A como lo mismo.

Visa H2A

Solución para la visa H2A

No tendría sentido copiar todo el contenido de mi artículo sobre la visa H-2A en nuestra guía de tipos de visas estadounidenses a una nueva página sobre la visa H2A. Google probablemente nos penalizaría por contenido duplicado. Así que al crear esta publicación, le estoy dirigiendo a información útil sobre la visa para trabajadores agrícolas temporales, nuestro artículo sobre visas H2A en la guía.

Cómo podemos ayudar

Si su granja o rancho está ubicado en Montana, Dakota del Norte, Wyoming y necesita ayuda temporal, podemos asistirle con una solicitud de visa H2A. Por favor, contáctenos.

Archivado en:Blog

Verificar estado de la visa

January 13, 2015 by Admin-ILM

¿Cómo se verifica el estado de la visa? Numerosos tipos de visas requieren que primero se realice una solicitud ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) aquí en los Estados Unidos para obtener una aprobación. Si el beneficiario de la solicitud de visa, es decir, la persona que recibirá la visa, no se encuentra en los Estados Unidos, la aprobación se transfiere al Consulado de los Estados Unidos con jurisdicción sobre el beneficiario. Posteriormente, se requiere que el beneficiario solicite la visa. [Seguir leyendo…] about Verificar estado de la visa

Archivado en:Blog Tagged With: centro de visas verificar estado, cómo verificar el estado de la visa, verificación de visa, verificar el estado de la visa, verificar estado de la visa, verificar visa

Canal de YouTube de Inmigración de Montana

December 31, 2014 by Admin-ILM

Anteriormente, realizamos una publicación en el blog sobre los sitios de redes sociales de Inmigración de Montana, pero omitimos incluir información sobre el canal de YouTube de Inmigración de Montana. Aún no contamos con mucho contenido, pero planeamos tener más videos próximamente. En este momento, solo disponemos de un par de videos sobre cómo utilizar el sistema que empleamos para procesar sus casos de inmigración, LawLogix. El sistema es bastante autoexplicativo, pero para alguien que no esté muy familiarizado con los formularios basados en Internet, podría resultar más desafiante, de ahí la existencia de los videos. [Seguir leyendo…] about Canal de YouTube de Inmigración de Montana

Archivado en:Blog Tagged With: Canal de YouTube

  • « Go to Previous Page
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Ir a Página siguiente »

Footer

Nuestra ubicación

Estamos situados a unos 20 minutos al NE de Billings, en una comunidad rural:

Ley de Inmigración de Montana, P.C.
8400 Clark Rd
Shepherd, MT 59079
406-373-9828

Afiliaciones

Colegio de Abogados de Montana

AILA Member

 

Social

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Twitter
  • YouTube
  • Immigration Lawyer Montana
  • Política de privacidad
  • Descargo de responsabilidad
  • Condiciones de uso
  • Mapa del sitio
  • Contáctenos

COPYRIGHT © 2025 Immigration Law of Montana · All Rights Reserved

  • English
  • Español