En resumen: Una sola mentira en su solicitud I-485 de ajuste de estatus, incluso sobre algo que no lo habría descalificado, puede resultar en la pérdida permanente de su
tarjeta de residencia
y la deportación, a veces años más tarde.
Un
caso reciente de gran repercusión mediática
pone de manifiesto esta cruda realidad. La jueza de inmigración Jamee Comans ordenó la deportación de Mahmoud Khalil, residente permanente legal, tras descubrir que había realizado declaraciones falsas en su formulario I-485. Los detalles de lo que supuestamente omitió no son importantes, lo que importa es el principio jurídico que ilustra su caso: en la legislación sobre inmigración, el encubrimiento siempre es peor que el delito.
Lo que realmente ocurrió: USCIS revocó su tarjeta de residencia.
Esto es lo que ocultaron las noticias: Khalil ya tenía su tarjeta de residencia. Era un residente permanente legal. Pero el USCIS solicitó la revocación de su residencia permanente porque alegaban que había mentido en su solicitud I-485 sobre su afiliación a organizaciones y su historial laboral. El juez consideró que estas omisiones eran «tergiversaciones deliberadas» realizadas «con el único propósito de eludir el proceso de inmigración».
Este caso ilustra perfectamente una verdad fundamental que he aprendido en mis 29 años de práctica: no se trata de lo que hiciste, sino de si fuiste honesto sobre lo que hiciste.
El marco jurídico: por qué la ley de inmigración es implacable con las mentiras
En virtud del
artículo 212(a)(6)(C)(i) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad,
toda persona que «mediante fraude o tergiversación deliberada de un hecho relevante, intente obtener […] un visado, otra documentación o la admisión en los Estados Unidos u otra ventaja prevista en el presente capítulo será inadmisible».
Permítanme explicarles lo que esto significa:
La tergiversación material tiene tres elementos
Para que el gobierno revoque su tarjeta de residencia o rechace su solicitud, debe demostrar lo siguiente:
- Ha realizado una declaración falsa (u omitido información).
- Fue intencionado (sabías que era falso o incompleto).
- Era relevante (podría haber influido en la decisión).
El Departamento de Estado define la importancia relativa como una tergiversación que «tiende a cerrar una línea de investigación que es relevante para la elegibilidad del extranjero y que bien podría haber dado lugar a una determinación adecuada de que él o ella es inadmisible». Esto se conoce como la «
regla de la probabilidad
».
Las consecuencias son graves y permanentes.
Si se considera inadmisible en virtud del artículo 212(a)(6)(C)(i):
- Exclusión permanente de los Estados Unidos (con opciones de exención muy limitadas)
- Revocación de tarjetas de residencia existentes (como ocurrió en el caso de Khalil)
- No hay plazo de prescripción: pueden perseguirte décadas después.
Tal y como
establece el Manual de Políticas del USCIS
: «Se prohibirá la admisión al extranjero durante el resto de su vida, a menos que reúna los requisitos y se le conceda una exención».
Opciones de exención: muy limitadas, pero a veces disponibles.
En virtud de
la sección 212(i) de la INA,
se puede solicitar una exención de inadmisibilidad (formulario I-601),
pero solo en circunstancias muy específicas:
¿Quién puede solicitar una exención I-601?
- Debe ser cónyuge, hijo o hija de un ciudadano estadounidense, O
- Debe ser el cónyuge, hijo o hija de un residente permanente legal.
Requisitos para la aprobación:
- Debe demostrar que su familiar calificado, ciudadano estadounidense o residente permanente, sufriría «dificultades extremas» si se le denegara la admisión.
- Las dificultades deben ir mucho más allá de las dificultades normales de separación.
- Se tienen en cuenta factores financieros, médicos, emocionales y de otro tipo.
Limitaciones importantes:
- Los padres y hermanos de ciudadanos estadounidenses no pueden acogerse a esta exención.
- Los hijos no pueden actuar como familiares que reúnan los requisitos necesarios para sus padres.
- Para demostrar «dificultades extremas» se requiere una amplia documentación y conocimientos jurídicos especializados.
- Incluso con un familiar que reúna los requisitos, la aprobación nunca está garantizada.
Formulario I-485, parte 8: donde la mayoría de las personas tienen problemas
Basándome en las alegaciones del caso de Khalil, sospecho que los problemas surgieron a raíz de la Parte 8 del
Formulario I-485,
en la que se pregunta por la pertenencia a organizaciones. Esta sección confunde a muchos solicitantes porque piensan que ciertas afiliaciones o actividades «no cuentan» o «no son importantes».
Todas las preguntas del formulario I-485 son importantes. El formulario hace estas preguntas por una razón: el USCIS quiere llevar a cabo una investigación completa de antecedentes.
Ejemplos reales: cuando la honestidad habría ayudado
En mis 29 años de práctica, he visto innumerables casos en los que la honestidad total habría dado lugar a la aprobación, pero los intentos de ocultar problemas menores condujeron al desastre:
- Empleo sin autorización: Trabajar algunos turnos sin la documentación adecuada suele ser manejable con una explicación adecuada. Mentir al respecto puede poner fin a su caso.
- Infracciones de tráfico: tres multas por exceso de velocidad no le impedirán obtener la tarjeta de residencia. Sin embargo, no revelarlas podría hacerlo.
- Problemas migratorios anteriores: la mayoría de las infracciones anteriores pueden resolverse con exenciones. Ocultarlas no es posible.
La realidad actual: USCIS podría estar utilizando IA para verificar antecedentes
Aunque no puedo confirmarlo con certeza, cada vez hay más indicios de que el USCIS podría estar utilizando inteligencia artificial y referencias cruzadas mejoradas en bases de datos para identificar inconsistencias en las solicitudes. Esto significa que:
- La información que usted cree que está «oculta» puede ser fácilmente detectable.
- Las referencias cruzadas entre las bases de datos gubernamentales son más sofisticadas que nunca.
- Las redes sociales y los registros públicos son objeto de un escrutinio cada vez mayor.
Lo más prudente es asumir que el USCIS acabará descubriendo cualquier información que omitas.
Mi consejo profesional: la honestidad dolorosa es tu mejor estrategia.
Después de casi tres décadas representando a clientes ante el USCIS, siempre aconsejo una dolorosa honestidad en todo lo relacionado con
los formularios de inmigración
. Eis o motivo:
Los problemas menores suelen ser manejables.
- La mayoría de las infracciones de tráfico, los empleos breves no autorizados o las afiliaciones a organizaciones no te descalificarán.
- Los funcionarios del USCIS son seres humanos que comprenden que la vida es complicada.
- Hay exenciones y explicaciones disponibles para la mayoría de los problemas.
Las mentiras no se pueden controlar.
- La tergiversación material crea una prohibición permanente.
- Las opciones de exención I-601 son muy limitadas (solo para cónyuges, hijos e hijas de ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes, y requieren prueba de dificultades extremas).
- El descubrimiento puede producirse años más tarde, destruyendo vidas ya establecidas.
Durante su entrevista I-485: diga la verdad
Cuando se siente frente al funcionario del USCIS para su entrevista de ajuste:
- Responda a todas las preguntas de forma completa y sincera.
- No des información innecesaria, pero tampoco mientas.
- Si no estás seguro de algo, dilo.
- Traiga documentación para cualquier cosa que sea remotamente cuestionable.
Cuando el litigio se convierte en la única opción
Por desgracia, cada vez veo a más empleadores y particulares recurrir a litigios federales cuando se enfrentan a acusaciones de tergiversación material. Esto es costoso, lleva mucho tiempo y refleja lo mucho que hay en juego. Algunos están presentando demandas de mandamus para obligar al USCIS a actuar en casos estancados, mientras que otros están impugnando resoluciones adversas en los tribunales federales.
El hecho de que las personas estén invirtiendo decenas de miles de dólares en litigios en lugar de aceptar la deportación demuestra lo devastadores que pueden ser estos hallazgos.
Qué significa esto para los residentes de las Montañas Rocosas
Si estás en Colorado, Montana, Wyoming, Utah, Idaho, Dakota del Norte o Dakota del Sur, ten en cuenta que:
- La distancia no te protege: el alcance de USCIS es nacional.
- La ubicación rural no importa: las bases de datos federales funcionan en todas partes.
- Hacerlo bien a la primera es fundamental: corregir los errores más adelante es exponencialmente más difícil.
Tómate esto en serio: tu futuro depende de ello.
El caso Khalil debería servir como una llamada de atención. No se trataba de alguien que hubiera cometido delitos graves o representara una amenaza real, sino que, supuestamente, se trataba de no haber revelado completamente su pertenencia a organizaciones y su historial laboral.
Si alguien con un título de posgrado de la Universidad de Columbia puede perder su tarjeta de residencia por pertenecer a una organización, cualquiera puede enfrentarse a estas consecuencias.
Antes de presentar cualquier solicitud de inmigración:
- Revisa cada pregunta cuidadosamente.
- Reúna toda la documentación.
- Revela todo, incluso si crees que es algo sin importancia.
- Considere la posibilidad de buscar ayuda profesional para situaciones complejas.
En resumen
La ley de inmigración no recompensa los intentos de burlar el sistema. Los castiga severa y permanentemente. La pequeña vergüenza de revelar una multa por exceso de velocidad o un breve trabajo no autorizado palidece en comparación con la pérdida del derecho a vivir en los Estados Unidos.
Tu honestidad hoy protege tu futuro mañana. No dejes que el miedo a problemas menores destruya tu sueño americano: deja que el miedo a la expulsión permanente te motive a decir toda la verdad.
Si tiene dudas sobre omisiones anteriores, necesita orientación para completar solicitudes de inmigración de manera honesta y exhaustiva, o requiere asistencia con exenciones I-601 para casos de tergiversación material, comuníquese con Immigration Law of Montana. Hemos ayudado a clientes de toda la región occidental de las Montañas Rocosas a resolver con éxito estos complejos asuntos, incluyendo la obtención de exenciones en situaciones aparentemente imposibles. No deje que el miedo tome la decisión por usted: deje que la experiencia lo guíe por el camino correcto.
Citas legales:
- Ley de Inmigración y Nacionalidad § 212(a)(6)(C)(i), 8 U.S.C. § 1182(a)(6)(C)(i)
- Ley de Inmigración y Nacionalidad § 212(i), 8 U.S.C. § 1182(i) (Disposiciones de exención)
- 9 FAM 302.9-4(B), Manual de Asuntos Exteriores del Departamento de Estado
- Asunto de S- y B-C-, 9 I. & N. Dec. 436 (1961)
- Manual de políticas del USCIS, volumen 8, parte J, capítulos 2-3.