Muchos trabajadores religiosos desean venir a Estados Unidos temporalmente por diversas razones. Citando como motivo la realización de labores misioneras o trabajar en una organización religiosa para ayudar a los pobres o necesitados. El visado de voluntario EE.UU. es la forma de llegar a EE.UU. para realizar su labor misionera o caritativa. Esta guía sobre el visado de voluntario para EE.UU. forma parte de la guía de opciones disponibles para organizaciones religiosas y de la guía de tipos de visados para EE.UU.
Visado de negocios B-1
El visado de negocios B-1 ha evolucionado con el tiempo para abarcar diversas actividades. Originalmente diseñado para permitir actividades empresariales no remuneradas, como la negociación de contratos o la visita a ferias comerciales, ha ido expandiéndose para incluir una gama más amplia de actividades no remuneradas. En nuestra guía de tipos de visados para EE.UU. tratamos en detalle el visado B-1. Sin embargo, lo que destacamos en este artículo es su capacidad para servir a los voluntarios.
Ministro de Religión y Misioneros
Aunque no se considera estrictamente una actividad de voluntariado, el Departamento de Estado reconoce el visado B-1 como el adecuado para los ministros. Este visado les permite participar en giras evangélicas, donde las ofrendas recolectadas en cada reunión evangélica proporcionan apoyo. De manera similar, el visado B-1 permite a los ministros intercambiar púlpitos con otros ministros en Estados Unidos. Aunque estos ministros siguen recibiendo fondos de sus iglesias extranjeras, pueden utilizar el visado B-1 para predicar en las iglesias anfitrionas en EE.UU.
Regla importante: no vender ni solicitar donativos
Además de los ministros, los miembros de confesiones religiosas, aunque no estén ordenados, pueden recibir el visado B-1 para realizar trabajo misionero en nombre de su denominación. La única restricción es que estos miembros no pueden vender productos ni solicitar donativos. Aquellos con buena memoria, como yo, recordarán el origen de esta norma. ¿Quién no recuerda las molestas experiencias con los Moonies o los Hare Krishnas? Te abordaban en los aeropuertos o autobuses para venderte flores o publicaciones a precios exorbitantes. Creo que esta regla fue implementada directamente debido al irritante comportamiento de los Moonies y Krishnas.
Aunque los misioneros no pueden vender ni solicitar fondos, sí pueden recibir una asignación para cubrir gastos imprevistos relacionados con su estancia temporal en Estados Unidos. Al solicitar esta ayuda, es importante que el misionero explique claramente la naturaleza de su trabajo. Entre las actividades permitidas se incluyen la instrucción religiosa, la ayuda a ancianos o necesitados, y la evangelización. Sin embargo, no se expedirá visado para trabajos administrativos ni para tareas que normalmente se realizan como mano de obra remunerada.
Uno de los beneficios que ofrece el Departamento de Estado en esta categoría es el reconocimiento de que la estancia temporal de un misionero puede superar el límite estándar de seis meses en Estados Unidos. De este modo, un misionero con un plan de evangelización que dure más de un año puede presentar ese plan y, si se aprueba, recibir el visado B-1 para extender su estancia en el país.
Programas de voluntariado
El visado B-1 se utiliza para facilitar programas de servicio voluntario, lo que le ha valido su nombre de visa de voluntario USA. Aunque no todos los programas de servicio voluntario están relacionados con actividades religiosas, este artículo se enfoca en cómo esta categoría permite a las organizaciones religiosas y sus miembros obtener el visado de voluntariado para EE.UU. A continuación, se presenta una lista de programas de servicio voluntario no religiosos.
El solicitante del visado de voluntario para EE.UU. debe demostrar su participación en un programa de servicio voluntario que beneficie a las comunidades locales en Estados Unidos. Además, debe probar que es miembro de una organización religiosa y que está comprometido con ella. Al igual que con el visado B-1 para misioneros, el voluntario no puede recibir salario ni compensación de una fuente estadounidense. Sin embargo, el misionero voluntario puede recibir una asignación o el reembolso de gastos imprevistos relacionados con su estancia.
Para obtener el visado de voluntario para EE.UU., el misionero o trabajador religioso debe demostrar que el programa de servicio voluntario es un proyecto organizado y dirigido por una organización religiosa reconocida, con el fin de ayudar a los pobres o necesitados o promover una causa religiosa. Al igual que en la categoría de misionero religioso, los voluntarios no pueden vender artículos ni solicitar fondos. Y, como se menciona, el Departamento de Estado tiene buena memoria en cuanto a las experiencias pasadas, como las de los Moonies y los Hare Krishnas.
Entrar en Estados Unidos con su visado de voluntario EE.UU.
Cuando desee utilizar el visado de voluntario EE.UU. para ingresar al país y participar en un programa de voluntariado, no basta con tener el visado en su pasaporte. Como misionero que desea trabajar para la organización patrocinadora, debe presentar una carta al funcionario de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en el puerto de entrada. La carta, que debe llevar el membrete de la organización, debe incluir información sobre usted, como su nombre, lugar de nacimiento, dirección de residencia permanente en el extranjero, el nombre y la dirección de su destino inicial en EE.UU., y la duración prevista de su misión. Si puede presentar esta información correctamente, asegurará su admisión en EE.UU. como voluntario con visado USA.
Cómo podemos ayudar
Ayudamos a las organizaciones religiosas internacionales a trasladar a su personal por todo el mundo, incluida su llegada a Estados Unidos, según lo consideren necesario para avanzar en su fe. En este ámbito, a menudo proporcionamos servicios de inmigración pro bono o a tarifas reducidas. Si usted representa una organización religiosa que cumple con los requisitos y necesita ayuda con el visado para voluntarios de EE.UU. (nuestro amigo el B-1), no dude en ponerse en contacto con nosotros.